Así se arruinó la familia más rica de Estados Unidos: auge y caída del imperio Vanderbilt
Historias de la economía - A podcast by elEconomista - Mondays

🚂Hubo un tiempo en el que el apellido Vanderbilt era sinónimo de riqueza. Cornelius Vanderbilt, nacido en Nueva York en el seno de una humilde familia de inmigrantes, logró construir una de las mayores fortunas de la historia, gracias a su privilegiada visión para los negocios y su pionera apuesta por el ferrocarril como medio de transporte. Pero, en tres generaciones, todo desapareció.💵Una caída que hace buenos los numerosos dichos populares y refranes sobre las empresas familiares, que aseguran que "la riqueza nunca sobrevive a la tercera generación". "El padre la crea, el hijo la mantiene y el nieto la cierra", "padre trabajador, hijo vividor, nieto mendigo", o "la primera generación construye la riqueza, la segunda la mantiene y la tercera la dilapida", son algunos de estas frases célebres que se ajustan como anillo al dedo al caso de los Vanderbilt.⛵Los antepasados de Cornelius, granjeros, llegaron a Nueva York a mediados del siglo XVII, donde consiguieron trabajo como sirvientes. Cuando este nació, en 1794, la familia seguía siendo humilde, tanto que a los 11 años tuvo que dejar la escuela para empezar a trabajar y colaborar con la economía doméstica. Consiguió su primer empleo en los ferris que conectaban Staten Island con la ciudad de Nueva York.